La Escuela de Liderazgos Políticos LGBTI es una propuesta de Conurbanes por la Diversidad para la formación política integral de militantes de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans e intersex con el objeto de mejorar los procesos de construcción de organización popular, territorial e interseccional y fortalecer la participación política de las personas con orientaciones sexuales, identidades de género, expresiones de género y características sexuales diversas para la incidencia real en la agenda política a nivel local, nacional e internacional.
Antecedentes de la Escuela de Liderazgos Políticos LGBTI
La Escuela de Liderazgos Políticos LGBTI de Conurbanes por la Diversidad está inspirada en distintas experiencias de formación de cuadros políticos en organizaciones político-partidarias de nuestro país como así también instancias formativas desarrolladas en otros países tales como el Programa “Líderes del arcoíris” de la Federación Sueca LGBT y la Escuela de Liderazgos Políticos LGBT de la organización Caribe Afirmativo en Colombia. También podemos mencionar como un antecedente la Escuela de Formación Política LGBTIQ que co-gestionamos en 2017 en los territorios del conurbano oeste y del conurbano sur.
Propuesta formativa
La Escuela de Liderazgos Políticos LGBTI se propone la puesta en marcha de diferentes cursos-taller con un enfoque de educación popular e implementado en diferentes modalidades: presencial, semi-presencial y virtual. La escuela tiene por objeto brindar contenidos mínimos y promover en cada encuentro el análisis crítico y la reflexión colectiva.
Modalidad virtual
En su modalidad virtual, la Escuela de Liderazgos Políticos LGBTI se propone como un trayecto formativo integrado por diferentes cursos temáticos. Dichos cursos podrán cursarse de manera continuada o independiente, sin que esto afecte el proceso de aprendizaje. Cada uno de estos cursos tendrá una duración de un mes, con 4 encuentros sincrónicos de 3 horas cada uno, la lectura de bibliografía específica, material audiovisual y actividades complementarias en el aula virtual.
Población destinataria
- Personas LGBTTTI+ participantes de organizaciones sociales, políticas, sindicales, estudiantiles, de derechos humanos, religiosas, barriales.
- Personas mayores de 18 (dieciocho) años.
- Personas que viven, estudian y/o trabajan en el conurbano bonaerense para la modalidad presencial y habitantes de los conurbanos de las diferentes ciudades en la modalidad virtual, no excluyente.
- Las vacantes son limitadas por razones pedagógicas y técnicas. En caso de que haya más inscriptes que la cantidad de cupos previstos, se procederá a una selección considerando la representatividad de identidades, distritos y experiencias militantes.
Cursos disponibles